Ingeniería en Tecnologías Computacionales

Más de 27 años de Experiencia

Estudia en la Universidad CNCI y Libera tu potencial.

¡Últimas becas disponibles!

Dejanos tus datos

Al momento de dar clic al botón "Enviar" aceptas el Aviso de Privacidad y otorgas tu consentimiento para que tus datos personales sean tratados de conformidad con dicho Aviso.

img
18 Carreras con Validez Oficial
img
Aula Virtual 24/7
img
Titulación Directa
img
Sin Costo de Inscripción
img
Tutores Expertos
img
Crea tu Propio Horario

Plan de Estudios

Ingenieria en Tecnologías Computacionales

RVOE: 0528163294

Quiero una Beca

ÁREA DE ESTUDIOS GENERAL

TRONCO COMÚN
  • Álgebra lineal
  • Análisis económico, político y social de México
  • Cálculo diferencial
  • Cálculo integral
  • Ecuaciones diferenciales
  • Electricidad y magnetismo
  • Ética profesional
  • Inducción
  • Mecánica clásica
  • Metodología de la investigación
  • Métodos numéricos
  • Probabilidad y estadística
  • Química general

ÁREA DE ESTUDIOS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • Filosofías de calidad
  • Procesos de manufactura y materiales
  • Teoría de sistemas
TECNOLOGÍA DE SISTEMAS
  • Administración de base de datos
  • Análisis y diseño de algoritmos
  • Arquitectura de computadoras
  • Auditoria informática
  • Base de datos
  • Calidad en servicios informáticos
  • Desarrollo de aplicaciones basada en componentes
  • Desarrollo de aplicaciones de identificación
  • Desarrollo de aplicaciones orientadas a objetos
  • Diseño centrado en el usuario
  • Diseño de interfaces
  • Diseño de redes
  • Estructura de datos
  • Exploración de aplicaciones y tendencias en tecnologías computacionales
  • Gestión deproyectos de tecnologías computacionales
  • Informática I
  • Ingeniería de software
  • Integración de tecnologías de información
TECNOLOGÍA DE SISTEMAS
  • Modelado orientado a objetos
  • Organización y arquitectura computacional
  • Practicas de sistemas computacionales I
  • Practicas de sistemas computacionales II
  • Programación I
  • Programación II
  • Programación III
  • Programación orientada a objetos
  • Redes de computadoras
  • Redes de computadoras avanzadas
  • Seguridad informática
  • Sistemas operativos
  • Taller de páginas web
  • Tecnologías y metodologías del desarrollo de software
NEGOCIOS
  • Administración I
  • Calidad total
  • Economía
  • Formación de emprendedores
CONTABILIDAD Y FINANZAS
  • Costos y presupuestos
  • Introducción a la contabilidad
DERECHO
  • Introducción al derecho

¿Tienes dudas? Podemos ayudarte

Preguntas Frecuentes

Quiero una Beca
¿Qué es la Ingeniería en Logística?

La ingeniería en logística es una disciplina que se enfoca en la gestión y optimización de los procesos logísticos que involucran la planificación, diseño, implementación y control de actividades relacionadas con el almacenamiento, transporte y distribución de bienes y servicios. El objetivo de la ingeniería en logística es mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos logísticos, lo que se traduce en una reducción de costos, una mejora en la calidad del servicio y una mayor satisfacción del cliente.

Los ingenieros en logística utilizan herramientas y técnicas avanzadas para diseñar sistemas logísticos eficientes y efectivos, y están preparados para trabajar en una amplia gama de industrias, desde la manufactura hasta el transporte y la distribución de bienes y servicios.

¿Cual es el campo laboral?

El egresado de la Ingeniería en Logística se puede desarrollar en compras y aprovisionamiento, transporte aéreo, marítimo y terrestre, centros de distribución, almacenes y bodegas, puntos de venta, gestión de la cadena de suministro o evaluación de negocios logísticos y procesos aduanales.

¿Qué hace un Ingeniero en Logística?

Un ingeniero en logística es crucial en el comercio nacional e internacional, siendo responsable de diseñar estrategias para solucionar problemas relacionados con el almacenamiento, distribución y transporte de mercancías, así como la movilidad de personas y servicios. Su función es dirigir, planear y controlar los sistemas y operaciones logísticas de una organización, proponiendo soluciones a la demanda de disponibilidad de mercancías en tiempo, forma y lugar, en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Además, también diseña rutas eficientes para la transportación de diferentes tipos de mercancías.

¿Qué tanta demanda tiene esta carrera?

La ingeniería en logística se ha vuelto cada vez más importante en el país, ya que los egresados de esta carrera tienen habilidades cruciales para la economía mexicana. En los últimos años, se ha hablado mucho sobre la necesidad de profesionales en esta área debido a su capacidad para diseñar estrategias que solucionen problemas de almacenamiento, distribución y transporte de mercancías, así como la movilidad de personas y servicios. Por lo tanto, estudiar ingeniería en logística es una opción valiosa para aquellos interesados en tener un impacto significativo en la economía del país.

TENEMOS LA CARRERA QUE ESTAS BUSCANDO

Oferta Educativa

Quiero una Beca

¿Tienes dudas? Podemos ayudarte

Preguntas Frecuentes

Quiero una Beca
¿Qué es la Ingeniería en Tecnologías Computacionales?

La ingeniería en Tecnologías Computacionales (también conocida como Ingeniería en Sistemas Computacionales o Ingeniería en Computación) es una disciplina que se enfoca en la aplicación de principios de la ingeniería y la informática para diseñar, desarrollar y mantener sistemas de cómputo y software. Los ingenieros en Tecnologías Computacionales trabajan en la creación de sistemas informáticos complejos, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de inteligencia artificial, bases de datos y redes de computadoras. También se encargan del diseño y la optimización del hardware y software de los sistemas de cómputo para garantizar su eficiencia y seguridad. La ingeniería en Tecnologías Computacionales es una disciplina en constante evolución, y los ingenieros en esta área deben mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y tecnologías emergentes para asegurarse de que sus sistemas sean de vanguardia.

¿Cual es el campo laboral?

El egresado de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales se puede desarrollar en la cadena industrial, comercial o de servicios, siguiéndole el sector gobierno (consultorías, despachos independientes, entre otras), otras unidades económicas con nombre y registro y por supuesto como dueños de negocio.

Las áreas incluyen: Administración de TI, Desarrollo de sistemas, Administración de base de datos, Desarrollo web, Seguridad informática, Soporte técnico, Diseño e implantación de redes, Administración de infraestructura, Comunicaciones y Consultoría.

¿Qué hace un Ingeniero en Tecnologías Computacionales?

Un ingeniero en tecnologías computacionales es un profesional encargado de diseñar, desarrollar, implementar y mantener sistemas de cómputo y software, así como de gestionar proyectos de tecnología de la información. Su trabajo puede involucrar la creación de software, el desarrollo de aplicaciones móviles, el diseño de redes de computadoras y la implementación de sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Los ingenieros en tecnologías computacionales tienen habilidades avanzadas en programación y tecnología, y son capaces de aplicar principios de la ingeniería para resolver problemas complejos en el área de la tecnología de la información.

¿Qué tanta demanda tiene esta carrera?

La ingeniería en tecnologías computacionales es una carrera con una alta demanda en el mercado laboral, ya que los profesionales de esta área son esenciales en la industria tecnológica y en empresas de diversos sectores que requieren de soluciones informáticas para optimizar sus procesos y mejorar su competitividad. La creciente necesidad de automatización de procesos y la constante evolución de la tecnología hacen que la demanda de ingenieros en tecnologías computacionales siga en aumento. Además, los salarios de los ingenieros en tecnologías computacionales suelen ser competitivos, lo que hace que esta carrera sea atractiva para muchos estudiantes.


Por un futuro de éxito y Bienestar

Todas nuestras carreras
tienen validez oficial

Quiero una Beca
RVOE

+3,800

Graduados por Año

18

Carreras Universitarias
con Validez Oficial

+27

Años de Experiencia